top of page
Voces de Salud - La Diabetes tipo 2, en Magallanes
43:51

Voces de Salud - La Diabetes tipo 2, en Magallanes

Martes 15 Abril - 09.00 Hrs Transmisión en Vivo CESFAM JUAN DAMIANOVIC Organiza: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES AREA SALUD CORMUPA CLINICA ALTA SALUD Conduce. Dr. Alejandro Altamirano Invitados. Dra Leisly Vidal - Dr. Daniel Ojeda DIABETES TIPO 2 EN MAGALLANES La situación de los enfermos de diabetes tipo 2 en la región de Magallanes, Chile, refleja una tendencia preocupante que sigue la línea del aumento global de esta enfermedad crónica. Aquí un resumen clave: 🔹 Prevalencia en aumento: En los CESFAM, la diabetes tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más comunes, en Magallanes, con una prevalencia que ha ido en mayor aumento en los últimos años debido al envejecimiento de la población, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. 🔹 Factores de riesgo: La alta tasa de obesidad en la región es uno de los principales factores de riesgo. Magallanes presenta una de las cifras más elevadas de sobrepeso y obesidad en Chile, lo que incrementa los casos de diabetes tipo 2. 🔹 Acceso a tratamiento: Aunque hay centros de salud y programas para pacientes diabéticos, las condiciones climáticas extremas y la dispersión geográfica dificultan el acceso regular a los servicios médicos, especialmente en localidades rurales. 🔹 Complicaciones: Muchos pacientes son diagnosticados tarde o no siguen adecuadamente su tratamiento, lo que provoca complicaciones como enfermedades cardiovasculares, neuropatías, glaucoma, hipertensión, apnea, problemas renales y amputaciones. Se va aumento las complicaciones a través de los años con la enfermedad. 🔹 Estrategias de prevención: Existen campañas de educación y prevención promovidas por el Ministerio de Salud y la atención primaria, pero la adherencia a estilos de vida saludables sigue siendo un desafío. En general, la diabetes tipo 2 en Magallanes es un problema de salud pública relevante que requiere mayores esfuerzos en prevención, diagnóstico temprano y acceso a tratamiento. ¡Acompáñanos!
Generadores de Ruido - 02  Metal / Documental Alan Salazar
28:07
Generadores de Ruido - 01 Punk  /  Documental Alan Salazar
29:55

Generadores de Ruido - 01 Punk / Documental Alan Salazar

GENERADORES DE RUIDO Memorias de nuestro Under Magallánico A fines de la década de los ’90 ya existían varios exponentes del rock en una escena “underground” en la ciudad de Punta Arenas. Una especie de escena donde circulaban bandas como “Sogol”, “Markados”, “Insumisión” y, quizás una de las más influyentes para ese entonces: “Yumbina”. En la primera década de los años 2000 hubo una explosión de bandas que vinieron a “heredar” la escena, tales como “Drek”, “Reaxión Subversiva”, “Autogestión”, “Difícil Decisión”, “Niñoshango”, “Patinaomuere”, “Perro Muerto” y, una de las más influyentes para la escena local “Yoshi”. En una década en donde el desencanto por la esperada transición se venía haciendo cada vez más evidente y generalizado entre la sociedad chilena y la juventud, fueron estos espacios del “under” en donde se expresaba la rabia con música contestataria, sin dejar de lado las experiencias personales y el autoconocimiento. Muchas de estas bandas simplemente ya dejaron de tocar, pero algunos de sus integrantes continúan haciendo música para esta escena, o bien ejerciendo otras tareas como la producción de estos eventos. Memorias de nuestro under: Generadores de Ruidos, Punk, cuenta esta historia en la voz de sus protagonistas. La energía y la motivación por ser más que espectador fueron también el motor para hacer surgir y mantener viva esta historia. Una realización de Alan Salazar
Motor de Desarrollo - Lucha Venegas (2024)
49:18

Motor de Desarrollo - Lucha Venegas (2024)

Lucha Venegas: Magallanes lidera tasa de denuncias por abuso y explotación sexual infantil En esta entrevista conducida por la periodista Paula Viano Santana, nos sumergimos en una conversación crucial con Lucha Leftraru Venegas Navarrete, filósofa especialista en género, sexualidad y políticas de la niñez, vicepresidenta de la Red de Sobrevivientes del SENAME, académica universitaria y activista de la sociedad civil por los derechos humanos. Durante más de 40 minutos, ambas conversaron acerca de una realidad que asola a la niñez y adolescencia en Magallanes, profundizando en las raíces estructurales del abuso y explotación sexual infantil; los factores regionales de riesgo tras estas cifras; la importancia del encubrimiento sistemático en las familias; el impacto del modelo extractivista en las dinámicas sociales y los derechos de la niñez, y el rol de la Iglesia y del Estado en la falta de estrategias para la prevención, a través de una educación sexual integral consagrada por ley, que casi nadie cumple.  Lucha Venegas también comentó los avances en la conformación de una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación en materia de violaciones de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes en entornos institucionales y bajo cuidado estatal, y habló de la necesidad de que las universidades formen profesionales con un posicionamiento claro frente a estos crímenes. 👉 UMAG TV te invita a escuchar una conversación imprescindible. ¡Únete y comparte! Ayuda a generar conciencia, para dejar de ver a la niñez como propiedad de los adultos, y reconocer sus derechos. #DerechosHumanos #EducaciónSexualIntegral #AbusoSexualInfantil #Magallanes #JusticiaParaLaNiñez
Viaje al Centro de Punta Arenas - Zur Vertice
19:07

Viaje al Centro de Punta Arenas - Zur Vertice

UMAG TV estrena “Viaje al Centro”: un recorrido por las artes y oficios de creadores magallánicos. Una nueva producción titulada “Viaje al Centro”, una propuesta que invita a la audiencia a conocer espacios y personas dedicadas a la creación artística. Bajo la conducción de Lucas Ruiz, un joven de 16 años lleno de curiosidad y energía, el programa promete ser un viaje inspirador a través de distintos oficios y disciplinas artísticas. En cada uno de los cinco episodios, Lucas se embarca en su bicicleta, guiado por Siri (interpretado por Nayeli Flores), la conocida asistente virtual, que le indica los destinos donde aprenderá nuevas habilidades. El formato no solo ofrece una experiencia educativa, sino que también busca conectar al público con artistas y creadores locales, destacando sus talentos y aportes culturales. En esta primera temporada, las y los creadores participantes son: - Isabel Peña, artista textil del Taller Escarabajo (Calle O’Higgins 1013) - Blas Ellic, escultor detrás de Huellas de Fauno (Calle Julia Garay Guerra 324) - Javier Ojeda y Jocelyn Harris, co-directores e intérpretes de Zur Vértice (Calle Chiloé 152) - Jerome Obilinovic, intérprete y co-director de Circo del Sur (Calle O’Higgins 655). - Cejec, diseñador gráfico y muralista (Casa Morada, Calle Chiloé 755) De esta forma, a lo largo de sus visitas, Lucas aprenderá a bordar, interpretar danza contemporánea, esculpir rostros mágicos, pintar murales callejeros y explorar el arte circense, desarrollando su creatividad y habilidades manuales en el proceso. “Viaje al Centro” es posible gracias a la realización del equipo profesional de UMAG TV integrado por Jorge Grez, Paula de Jesús y Diego Santana, además de la valiosa colaboración de Lucas Ruiz, quien debuta como conductor del programa, invitando a descubrir la riqueza artística de la región en este inspirador recorrido.
Viaje al Centro de Punta Arenas - Huellas de Fauno
19:43

Viaje al Centro de Punta Arenas - Huellas de Fauno

UMAG TV estrena “Viaje al Centro”: un recorrido por las artes y oficios de creadores magallánicos. Una nueva producción titulada “Viaje al Centro”, una propuesta que invita a la audiencia a conocer espacios y personas dedicadas a la creación artística. Bajo la conducción de Lucas Ruiz, un joven de 16 años lleno de curiosidad y energía, el programa promete ser un viaje inspirador a través de distintos oficios y disciplinas artísticas. En cada uno de los cinco episodios, Lucas se embarca en su bicicleta, guiado por Siri (interpretado por Nayeli Flores), la conocida asistente virtual, que le indica los destinos donde aprenderá nuevas habilidades. El formato no solo ofrece una experiencia educativa, sino que también busca conectar al público con artistas y creadores locales, destacando sus talentos y aportes culturales. En esta primera temporada, las y los creadores participantes son: - Isabel Peña, artista textil del Taller Escarabajo (Calle O’Higgins 1013) - Blas Ellic, escultor detrás de Huellas de Fauno (Calle Julia Garay Guerra 324) - Javier Ojeda y Jocelyn Harris, co-directores e intérpretes de Zur Vértice (Calle Chiloé 152) - Jerome Obilinovic, intérprete y co-director de Circo del Sur (Calle O’Higgins 655). - Cejec, diseñador gráfico y muralista (Casa Morada, Calle Chiloé 755) De esta forma, a lo largo de sus visitas, Lucas aprenderá a bordar, interpretar danza contemporánea, esculpir rostros mágicos, pintar murales callejeros y explorar el arte circense, desarrollando su creatividad y habilidades manuales en el proceso. “Viaje al Centro” es posible gracias a la realización del equipo profesional de UMAG TV integrado por Jorge Grez, Paula de Jesús y Diego Santana, además de la valiosa colaboración de Lucas Ruiz, quien debuta como conductor del programa, invitando a descubrir la riqueza artística de la región en este inspirador recorrido.
Viaje al Centro de Punta Arenas - Cejec Casa Morada
23:13

Viaje al Centro de Punta Arenas - Cejec Casa Morada

UMAG TV estrena “Viaje al Centro”: un recorrido por las artes y oficios de creadores magallánicos. Una nueva producción titulada “Viaje al Centro”, una propuesta que invita a la audiencia a conocer espacios y personas dedicadas a la creación artística. Bajo la conducción de Lucas Ruiz, un joven de 16 años lleno de curiosidad y energía, el programa promete ser un viaje inspirador a través de distintos oficios y disciplinas artísticas. En cada uno de los cinco episodios, Lucas se embarca en su bicicleta, guiado por Siri (interpretado por Nayeli Flores), la conocida asistente virtual, que le indica los destinos donde aprenderá nuevas habilidades. El formato no solo ofrece una experiencia educativa, sino que también busca conectar al público con artistas y creadores locales, destacando sus talentos y aportes culturales. En esta primera temporada, las y los creadores participantes son: - Isabel Peña, artista textil del Taller Escarabajo (Calle O’Higgins 1013) - Blas Ellic, escultor detrás de Huellas de Fauno (Calle Julia Garay Guerra 324) - Javier Ojeda y Jocelyn Harris, co-directores e intérpretes de Zur Vértice (Calle Chiloé 152) - Jerome Obilinovic, intérprete y co-director de Circo del Sur (Calle O’Higgins 655). - Cejec, diseñador gráfico y muralista (Casa Morada, Calle Chiloé 755) De esta forma, a lo largo de sus visitas, Lucas aprenderá a bordar, interpretar danza contemporánea, esculpir rostros mágicos, pintar murales callejeros y explorar el arte circense, desarrollando su creatividad y habilidades manuales en el proceso. “Viaje al Centro” es posible gracias a la realización del equipo profesional de UMAG TV integrado por Jorge Grez, Paula de Jesús y Diego Santana, además de la valiosa colaboración de Lucas Ruiz, quien debuta como conductor del programa, invitando a descubrir la riqueza artística de la región en este inspirador recorrido.
Viaje al Centro de Punta Arenas - Circo del Sur
26:52

Viaje al Centro de Punta Arenas - Circo del Sur

UMAG TV estrena “Viaje al Centro”: un recorrido por las artes y oficios de creadores magallánicos. Una nueva producción titulada “Viaje al Centro”, una propuesta que invita a la audiencia a conocer espacios y personas dedicadas a la creación artística. Bajo la conducción de Lucas Ruiz, un joven de 16 años lleno de curiosidad y energía, el programa promete ser un viaje inspirador a través de distintos oficios y disciplinas artísticas. En cada uno de los cinco episodios, Lucas se embarca en su bicicleta, guiado por Siri (interpretado por Nayeli Flores), la conocida asistente virtual, que le indica los destinos donde aprenderá nuevas habilidades. El formato no solo ofrece una experiencia educativa, sino que también busca conectar al público con artistas y creadores locales, destacando sus talentos y aportes culturales. En esta primera temporada, las y los creadores participantes son: - Isabel Peña, artista textil del Taller Escarabajo (Calle O’Higgins 1013) - Blas Ellic, escultor detrás de Huellas de Fauno (Calle Julia Garay Guerra 324) - Javier Ojeda y Jocelyn Harris, co-directores e intérpretes de Zur Vértice (Calle Chiloé 152) - Jerome Obilinovic, intérprete y co-director de Circo del Sur (Calle O’Higgins 655). - Cejec, diseñador gráfico y muralista (Casa Morada, Calle Chiloé 755) De esta forma, a lo largo de sus visitas, Lucas aprenderá a bordar, interpretar danza contemporánea, esculpir rostros mágicos, pintar murales callejeros y explorar el arte circense, desarrollando su creatividad y habilidades manuales en el proceso. “Viaje al Centro” es posible gracias a la realización del equipo profesional de UMAG TV integrado por Jorge Grez, Paula de Jesús y Diego Santana, además de la valiosa colaboración de Lucas Ruiz, quien debuta como conductor del programa, invitando a descubrir la riqueza artística de la región en este inspirador recorrido.
Viaje al Centro de Punta Arenas - Taller Escarabajo
24:25

Viaje al Centro de Punta Arenas - Taller Escarabajo

UMAG TV estrena “Viaje al Centro”: un recorrido por las artes y oficios de creadores magallánicos. Una nueva producción titulada “Viaje al Centro”, una propuesta que invita a la audiencia a conocer espacios y personas dedicadas a la creación artística. Bajo la conducción de Lucas Ruiz, un joven de 16 años lleno de curiosidad y energía, el programa promete ser un viaje inspirador a través de distintos oficios y disciplinas artísticas. En cada uno de los cinco episodios, Lucas se embarca en su bicicleta, guiado por Siri (interpretado por Nayeli Flores), la conocida asistente virtual, que le indica los destinos donde aprenderá nuevas habilidades. El formato no solo ofrece una experiencia educativa, sino que también busca conectar al público con artistas y creadores locales, destacando sus talentos y aportes culturales. En esta primera temporada, las y los creadores participantes son: - Isabel Peña, artista textil del Taller Escarabajo (Calle O’Higgins 1013) - Blas Ellic, escultor detrás de Huellas de Fauno (Calle Julia Garay Guerra 324) - Javier Ojeda y Jocelyn Harris, co-directores e intérpretes de Zur Vértice (Calle Chiloé 152) - Jerome Obilinovic, intérprete y co-director de Circo del Sur (Calle O’Higgins 655). - Cejec, diseñador gráfico y muralista (Casa Morada, Calle Chiloé 755) De esta forma, a lo largo de sus visitas, Lucas aprenderá a bordar, interpretar danza contemporánea, esculpir rostros mágicos, pintar murales callejeros y explorar el arte circense, desarrollando su creatividad y habilidades manuales en el proceso. “Viaje al Centro” es posible gracias a la realización del equipo profesional de UMAG TV integrado por Jorge Grez, Paula de Jesús y Diego Santana, además de la valiosa colaboración de Lucas Ruiz, quien debuta como conductor del programa, invitando a descubrir la riqueza artística de la región en este inspirador recorrido.
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Canal de Radio Televisión
Universidad de Magallanes
Avenida Bulnes 01855
Punta Arenas - Chile


Telefono 612209396
Whatsapp +56996495271

Mail: radiotv@umag.cl

bottom of page