top of page

Señal

Solo contenidos locales producidos por UMAGTV

Señal

Radio

Contenidos variados - Selección Musical

CAP.5 | Consecuencias del Hígado Graso | Voces de Salud
36:21

CAP.5 | Consecuencias del Hígado Graso | Voces de Salud

Martes 29 Abril - 09.00 Hrs Transmisión en Vivo Hospital Clínico de Magallanes Organiza: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES AREA SALUD CORMUPA CLINICA ALTA SALUD Conduce. Dr. Alejandro Altamirano Invitados. Dr. Stanko Karelovic - Dr. Sebastián Valenzuela El hígado graso, o esteatosis hepática, es una condición que puede tener efectos significativos sobre la salud de una población, y en el contexto de la Región de Magallanes (Chile), presenta particularidades que vale la pena considerar. A continuación, un resumen del efecto y las consecuencias del hígado graso en la población de Magallanes: 🩺 ¿Qué es el hígado graso? * El hígado graso se produce cuando hay una acumulación excesiva de grasa en las células hepáticas. * Se clasifica principalmente en dos tipos: 1. Esteatosis hepática no alcohólica (EHNA): relacionada con obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y dislipidemia 2. Hígado graso alcohólico: producto del consumo excesivo de alcohol. 📍 Factores de riesgo en la población de Magallanes * Alta prevalencia de obesidad y sobrepeso: Magallanes ha sido una de las regiones con mayores índices de obesidad en Chile, incluso en niños * Estilo de vida sedentario: Las condiciones climáticas extremas y la geografía de la zona limitan la actividad física al aire libre. * Alimentación rica en grasas y carbohidratos: Las dietas calóricas para enfrentar el frío son comunes, lo que puede favorecer la acumulación de grasa visceral y hepática. * Alta prevalencia de diabetes y síndrome metabólico: Estos factores están directamente relacionados con el desarrollo de hígado graso no alcohólico. ⚠️ Consecuencias del hígado graso en la salud * Inflamación hepática crónica (esteatohepatitis), que puede progresar a: * Fibrosis hepática * Cirrosis * Cáncer hepático * Incremento del riesgo cardiovascular, ya que el hígado graso está asociado con alteraciones en el metabolismo lipídico y resistencia a la insulina. * Carga para el sistema de salud regional: Aumentan las consultas, exámenes y tratamientos crónicos, lo que representa un desafío para los servicios de salud de la región. * Impacto en la calidad de vida: Fatiga, malestar abdominal, y problemas asociados al tratamiento de enfermedades crónicas. ✅ Medidas de prevención y control sugeridas * Promoción de estilos de vida saludables desde edades tempranas. * Mejora en la infraestructura para actividad física segura bajo condiciones climáticas adversas. * Programas de educación alimentaria. * Tamizaje precoz de hígado graso en pacientes con obesidad y diabetes. ¡Acompáñanos!
Estudiantes exploraron el patrimonio cultural y ambiental de la ciudad
44:19

Estudiantes exploraron el patrimonio cultural y ambiental de la ciudad

Martes 03 de junio - 09.00 Hrs VOCES DE SALUD CÁNCER GASTRICO Organiza: UNIVERSIDAD DE MAGALLANES AREA SALUD CORMUPA CLINICA ALTA SALUD Conduce Dr. Alejandro Altamirano CÁNCER GÁSTRICO EN MAGALANES La situación actual del cáncer gástrico en la región de Magallanes (Chile) refleja una problemática persistente de salud pública, con características particulares por su localización geográfica y condiciones socioambientales. 1. Alta incidencia y mortalidad Chile sigue siendo uno de los países con mayor tasa de mortalidad por cáncer gástrico en América Latina. Magallanes, aunque con menor población, muestra tasas preocupantes. En años recientes, ha registrado tasas de incidencia y mortalidad por sobre el promedio nacional. El cáncer gástrico sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en la región. 2. Factores de riesgo prevalentes BACTERIA Helicobacter pylori: alta prevalencia en la población, asociada directamente con gastritis crónica y desarrollo de cáncer gástrico. Factores dietéticos: consumo elevado de sal, carnes procesadas, bajo consumo de frutas y verduras. Factores sociales y geográficos: condiciones de ruralidad, menor acceso a atención especializada, y diagnósticos más tardíos. 3. Acceso a diagnóstico y tratamiento El diagnóstico se realiza frecuentemente en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de tratamiento curativo. La región cuenta con servicios de gastroenterología y oncología en el Hospital Clínico de Magallanes (Punta Arenas), pero hay brechas en el acceso oportuno, especialmente desde zonas rurales. 4. Iniciativas de prevención y detección temprana Si tiene dudas, busque información en su CESFAM. Existen campañas locales y nacionales de pesquisa precoz, enfocadas en personas con síntomas digestivos persistentes o antecedentes familiares. El Ministerio de Salud ha desarrollado guías clínicas para la detección y manejo del cáncer gástrico, y ha reforzado el enfoque en prevención primaria (erradicación de H. pylori, promoción de hábitos saludables). 5. Desafíos actuales Diagnóstico aún demasiado tardío. Limitada cobertura de endoscopías preventivas. Transmite #UMAGTV YOUTUBE UMAGTV https://www.youtube.com/watch?v=r3LM5RwvnZM Canal 33 HD y 34 HD por TVRED Punta Arenas - Canal 65 TVRED Puerto Natales - Canal 68 TVRED Puerto Williams - www.umagtv.cl Televisores SmartTv: Utilizar navegador internet colocar www.umagtv.grupoz.cl /// Canal 2 www.umagtv2.grupoz.cl /// ** Dispositivo ROKU Streaming ** baja la APP UMAGTV ** Aplicación TVMAG https://www.tvmag.cl/app ** Radio www.umagtv.cl/radio
Seminario "Formar lectores: leer, comprender y transfomar ""
01:20:45

Seminario "Formar lectores: leer, comprender y transfomar ""

LANZAMIENTO ARCA-UMAG Archivo y Repositorio de Conocimiento Abierto de la Universidad de Magallanes Dónde: Auditorio Ernesto Livacic, Facultades de Ingeniería y de Ciencias, casa central, Avenida Bulnes 01855. Cuándo: Hoy lunes 2 de junio. A qué hora: 16.30 De qué trata: Presentar oficialmente el Archivo y Repositorio de Conocimiento Abierto (ARCA) de la Universidad de Magallanes a la comunidad universitaria y a las instituciones públicas, privadas y sociales de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión, visibilidad y proyección del conocimiento científico y tecnológico generado desde el territorio. Este evento busca no solo dar a conocer los objetivos, funcionamiento y proyecciones de ARCA como sistema CRIS institucional (Current Research Information System), sino también activar una participación comprometida de académicos/as, estudiantes, funcionarios públicos y privados en la construcción de un sistema de conocimiento más accesible, colaborativo y justo. Será un espacio simbólico y participativo que celebrará el derecho a compartir, reutilizar y preservar el conocimiento para el desarrollo sostenible de la región, en sintonía con los principios de la Política de Ciencia Abierta de ANID y las demandas emergentes de la sociedad. La actividad contará con la presencia de la subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), Patricia Muñoz.
Destacados -Especiales

Destacados -Especiales

Mirar ahora
Páginas de Nuestra Historia
Mirar ahora
Contrapunto y Fuga
Mirar ahora
In Austro
Mirar ahora
ALMA MATER
Mirar ahora
La Palabra
Mirar ahora
Logo ROKU_edited.jpg
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Canal de Radio Televisión
Universidad de Magallanes
Avenida Bulnes 01855
Punta Arenas - Chile


Telefono 612209396
Whatsapp +56996495271

Mail: radiotv@umag.cl

bottom of page