top of page
Jorge Baradit conversando sobre el Piloto Pardo
25:22

Jorge Baradit conversando sobre el Piloto Pardo

Los conferencistas Sergio Dekanel y Jorge Baradit entregaron detalles de la expedición transantártica comandada por Sir Shackleton, y el consecuente rescate de los 22 náufragos del “Endurance”. Un lleno total de público se concentró a partir de las 18 horas de ayer en el Teatro José Bohr de Punta Arenas, para presenciar el evento denominado “Luis Pardo Villalón: Rescatando del olvido a un héroe chileno”, acto organizado por el Instituto Antártico Chileno (Inach) y diversas entidades privadas, y que tuvo por objetivo abrir las actividades programadas en Magallanes, en homenaje al centenario de la hazaña comandada por el piloto chileno, quien dirigió en el año 1916, el rescate de los 22 tripulantes que naufragaron a bordo de la tripulación “Endurance”. En la ocasión, los conferencistas Sergio Dekanel y Jorge Baradit entregaron detalles de la expedición transantártica comandada por Shackleton, y la posterior hazaña de Piloto Pardo, a quien le correspondió dirigir la escampavía Yelcho, para prestar la ayuda que requería el buque naufragado en la Isla Elefante, La doble exposición efectuada ayer en el Teatro José Bohr, fue amenizada por jóvenes que integran la compañía teatral “La Juana”, quienes personificaron a Shackleton y al piloto Pardo, a quienes se les reconoce haber aportado sustancialmente a la configuración de los hitos históricos de la Región de Magallanes. En el marco del programa de esta conmemoración centenaria, se ha fijado a partir de las 9,30 horas de hoy, el arribo de la embarcación HMS “Protector”, en el muelle Prat de Punta Arenas. En tanto, que mañana sábado, a partir de las 19 horas, las actividades continuarán en Puerto Natales, donde se realizará el concierto “En el corazón de los hielos”, a cargo del dúo Lluvia Acida. Extracto : DIARIO LA PRENSA AUSTRAL
Trailer CHUMJALUWUN  Cacique Mulato
07:42

Trailer CHUMJALUWUN Cacique Mulato

¡¡¡ Gracias Totales !!! por todo el apoyo... ¡¡ Gracias Totales !!! por todo el apoyo... #umagtv #puq A sala llena se estrenó el tráiler de la nueva película regional “Chumjaluwun” Cacique Mulato -El adelanto del filme que el equipo de trabajo proyecta rodar en los próximos años Con un auditorio Ernesto Livacic repleto de gente, entre ellos colaboradores, amigos, profesionales e integrantes de la comunidad universitaria y regional, se presentó, recientemente, el tráiler de la película “Chumjaluwun” Cacique Mulato. Se trata de la nueva producción conjunta del canal de televisión de la Universidad de Magallanes, UMAG TV, y el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, que busca, una vez más, relevar la historia regional a través de sus pueblos originarios, lo que fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Medios 2019 del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Durante la ceremonia, tanto autoridades como el equipo realizador destacaron la iniciativa y dieron a conocer más antecedentes sobre los preparativos, las grabaciones y la post producción de este proceso, que comenzó a tomar forma en 2018 y que surgió luego del gran éxito de “Fuego en la Federación Obrera de Magallanes” el año 2015. Así, ello fue la antesala para presentar el “making off” del adelanto que mostró las escenas detrás del rodaje y toda la cadena del trabajo cinematográfico efectuado por el equipo profesional del canal universitario y el Tribunal. Jorge Grez, director de la producción y realizador audiovisual de UMAG TV, manifestó su emoción con el logro de esta etapa y la alta respuesta de la gente al estreno del tráiler. “Es tan bonito ver un trabajo de tanto tiempo y ver a todas las personas que son parte de ese trabajo, así, sentados e iluminados por una pantalla, es una cosa hermosa para mí. Así que creo que bien, un aplauso muy largo por ello y creo que toda la gente se vio reflejada en este primer adelanto y eso es lo más importante”, expresó, asegurando que “UMAG TV va a seguir firme junto al Poder Judicial tratando de concretar ahora la realización del largometraje que es el siguiente paso”. Entre los actores profesionales participaron Julio Milostich, Mauricio Bahamondez y Miguel Ángel Bravo, además de cuarenta extras que fueron seleccionados mediante un casting abierto a la comunidad con inscripciones en la página web www.caciquemulatolapelicula.cl. Hoy, el adelanto del filme que el equipo de trabajo proyecta rodar en los próximos años, ya se encuentra disponible en ese mismo sitio web. Rescatando la historia magallánica La idea surgió luego del gran éxito de “Fuego en la Federación Obrera de Magallanes” el año 2015. Desde ese año, el equipo que rodó dicha producción se dedicó a buscar historias que rescataran parte de la historia regional. Fruto de esas reuniones y luego de analizar las alternativas, llegaron a la historia de Cacique Mulato o “Chumjaluwun” (su nombre original), un Aonikenk considerado el último cacique de esa etnia y que recibió tierras en plena época de la expansión ganadera de principios de siglo XIX. Vital es el trabajo de la guionista Maritza Romero, quien se encarga de enlazar las diversas fuentes e investigar los datos e informaciones que sirvan al relato elegido por el equipo de producción de la película. La pre producción consideró diversos elementos, partiendo por una recopilación y análisis histórico que contextualiza al personaje. El equipo contó con la ayuda de investigadores chilenos y argentinos. Estos últimos tenían mucha información referente al estilo de vida del pueblo nómade de la Patagonia, además de los contactos con la comunidad presente en la localidad santacruceña de Camusú Aike y proyectos de recuperación de la lengua que aún cuenta con hablantes en el país vecino. En paralelo, se trabajaron el guion y las escenas, buscando reflejar fielmente la vida en la naciente y pujante Punta Arenas de principios del siglo XIX, trabajándose, además, con artesanos para recrear las vestimentas de cuero y los toldos donde pernoctaban en su periplo por la pampa. Periodista Angela Molina comunicaciones@umag.cl
Pueblo Kawesqar en Páginas de Nuestra Historia
50:35

Pueblo Kawesqar en Páginas de Nuestra Historia

Con la conducción de Dusan Martinovic y en esta ocasión invitados los académicos Nelson Aguilera y José Tonko “Páginas de nuestra historia” programa que se desarrolla en conjunto el canal de televisión de la Universidad de Magallanes, UMAG TV, y la Dirección de Archivos y bibliotecas a través del Museo Regional, para rescatar y acercar a la comunidad hechos históricos que marcaron el desarrollo de la zona. El espacio de televisión en esta primera temporada cuenta con ocho capítulos, con temas que incluyen los quinientos años del redescubrimiento del estrecho de Magallanes, el desarrollo arquitectónico de Punta Arenas, la Federación Obrera, el legado de Gabriela Mistral, los kawésqar, los vejámenes a los pueblos originarios de la región, la fotografía y la ropa de época. Dusan Martinovic, encargado de educación del Museo Regional, conduce la conversación en cada capítulo, que cuenta con la participación de dos entrevistados entre especialistas y personas ligadas al rescate de la historia. Además, para cada episodio se diseñaron microprogramas denominados “¿Sabías qué?”, donde se cuentan curiosidades históricas como el origen de los cementerios de Punta Arenas, el rally aéreo de Franco Bianco, la campaña del ladrillo para la construcción de la Cruz Roja, entre otros. La idea del programa surge de la necesidad de difundir temas y detalles históricos desconocidos para la comunidad, y que normalmente se mantienen en discusiones académicas. Para ello se montó un set de grabación en la biblioteca del museo, se compartió la producción entre las dos instituciones y se grabó durante septiembre del año 2017
bottom of page